La Plataforma de Afectados por la Hipoteca: Una década de lucha por la vivienda

El acceso a la vivienda se ha convertido en un problema acuciante en las grandes urbes. En el contexto del estado español, con la particularidad de que la ley hipotecaria deja desprotegido a quiénes habitan, la crisis económica desencadenada a principios de siglo tuvo un efecto devastador. Este hecho provocó el surgimiento de la Platadorma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en 2009 y el interés de la academia en esta problemática.

El profesor investigador de Comress Ezequiel R. Pinat, junto a Gabriele D’Adda, Montse Emperador Badimon, Felipe G. Santos, Eduard Sala y Luís Sanmartín, entre otros, llevan analizando al movimiento social desde hace años y acaban de participar en el llibro en el décimo aniversario de la PAH. Con casi 40 autores provenientes de diversos países y disciplinas, como el derecho, los estudios urbanísticos o la antropología, La Plataforma de Afectados por la Hipoteca entrega una imagen final que es poliédrica y estimulante, sobre todo para el campo de la comunicación, donde la transversalidad e interdisciplinariedad es un rasgo propio.

Ezequiel R. Pinat ha colaborado con un capítulo titulado “¿Alternativa o reproducción del relato hegemónico? El discurso de la PAH en Facebook”, dónde analiza las posibilidades de la red social como elemento de participación política para el activismo. El libro ha sido editado por Bellaterra Edicions y ha contado con la financiación de Betiko Fundazioa, dedicada al estudio de los movimientos sociales.