Con el caso Contador caliente en las páginas de los periódicos, parece adecuada una reflexión profunda sobre el carácter cultural de la percepción del dopaje. El profesor Bernat López destaca en este artículo las innegables diferencias en la visión del dopaje entre los países llamados latinos y anglosajones. En los países anglosajones se está expandiendo una cierta toma de conciencia en relación con estas diferencias, así como una creciente hostilidad y resentimiento hacia la actitud más relajada con el dopaje de los países latinos. Una mirada más atenta revela que, si esta división realmente existe, no se da exactamente entre países anglosajones y latinos, sino más bien entre sociedades anglogermánicas y latinas o mediterráneas.
El contraste parece que se produce entre sociedades protestantes y católicas, por lo menos a nivel europeo y con excepciones por ambas partes. Hay algo típicamente y profundamente protestante en la manera en que se aborda socialmente y políticamente el dopaje en países como Dinamarca, Alemania, el Reino Unido, Canadá y Australia. La ética protestante está influida por su percepción del pecado como no redimible e indeleble, y por la angustia existencial asociada con el sentimiento de culpabilidad que suscita en el creyente.
Artículo de Bernat López: Ideología antidopaje y ética protestante: ¿existe una conexión?
Otros artículos de opinión sobre el tema: