El que fuera investigador invitado en Comress Diego Montoya (Universidad Javeriana de Cali, Colombia) y la directora de este grupo, Carme Ferré-Pavia, acaban de publicar en la revista Latin American Research Review (Cambridge Core) un artículo sobre los aspectos transmedia de las campañas políticas de 2018 a las presidenciales tanto de México como de Colombia. Estrategias de comunicación transmedia en campañas políticas: Los casos de Colombia y México en las elecciones presidenciales de 2018 fue publicado online el 11 de julio de 2022.
El objetivo del estudio es analizar hasta qué punto los cibermedios han permeado el ejercicio electoral latinoamericano. La hipótesis de partida asume que lo transmedia no se hace todavía patente en los mensajes políticos y electorales. Los casos de estudio se centran en las campañas políticas presidenciales de los candidatos que disputaron las elecciones de Colombia y México en el 2018, bajo la perspectiva de la comunicación transmedia. Esta permite la expansión de un relato a través de diversas plataformas.
Asimismo, el texto propone de manera innovadora un modelo de sistemas intermediales transmedia como una propuesta metodológica de comunicación en escenarios electorales propios del contexto de la llamada cultura de convergencia mediática. La metodología se centra en los casos de estudio de los principales candidatos y el análisis de contenido de sus webs y redes sociales (Twitter, Facebook y YouTube). Los resultados evidencian cómo el discurso político usado por los candidatos migró a las plataformas digitales, pero mantuvo la tipología propia de los medios tradicionales. Se concluye que desconocen aún las posibilidades que ofrece el transmedia storytelling para incentivar la participación activa de los posibles electores en la producción de contenidos para la campaña.