La directora de Comress, Carme Ferré-Pavia, y la investigadora brasileña que fuera visitante del grupo, Gisella Meneguelli, han publicado un capítulo en el libro de la editorial Routledge editado por Marta Pérez-Escolar y José M. Noguera Hate speech and polarization in participatory society, un volumen de la colección Media, Communication and Politics. Como premio de la Knowledge Unlatched GmbH, la publicación es ahora completamente accesible y gratuita.
El capítulo de Meneguelli y Ferré-Pavia, “Hate speech and social polarization in Brazil: from impeachment to Bolsonaro”, aborda el caso brasileño, en el que la división entre bolsonaristas y partidarios de políticas más sociales, y sobre todo el Partido de los Trabajadores, arroja muestras de intensos discursos de odio, centrados en los últimos años en el acoso y derribo contra la expresidente Dilma Rousseff.
Se plantea el estudio desde el análisis del discurso argumentativo, con recursos a la demonización, también de contenido misógino. El recorrido va desde los carteles de odio en las protestas de 2015, que llamaban incluso a la intervención militar, hasta la campaña de la revista líder del país, Véja, contra la expresidenta.

Los demás capítulos del libro, además de la conceptualización del campo, aportan casos de Reino Unido, Estados Unidos, Suecia, Turquia, Portugal y España. Estas muestras de odio y misoginia son analizadas en series de ficción, redes sociales y prensa.