‘Desenterrando el Silencio’: fotografía, memoria y restitución

Eliza Arrieta

El fotógrafo Sergi Bernal llegó a Burgos con la intención de fotografiar la exhumación de una fosa común de víctimas del franquismo. Eso fue en el verano del 2010 y ahí, en la fosa de La Pedraja, fue donde escuchó por primera vez sobre el maestro rural Antoni Benaiges y entonces comenzó la investigación sobre quién era ese maestro y por qué sus alumnos lo recordaban con tanto cariño.

El proyecto de Sergi Bernal nos cuenta la historia de un maestro catalán que, inspirado en el método Freinet, enseñaba a sus alumnos a expresarse por medio de unos cuadernillos que ellos mismos creaban, y que Bernal ha recuperado junto con los testimonios y recuerdos de aquellos que conocieron a Benaiges. Estos cuadernos han llegado a Francia, Argentina, Cuba y México. En este último, Sergi Bernal encontró una escuela en el estado de Veracruz que sigue los métodos de Benaiges y que además, los cuadernos son impresos con su nombre en la portada como un pequeño homenaje al catalán.

El fotógrafo está interesado en mostrar la verdad sobre las dificultades que hay para la identificación de muchos de los restos encontrados. Pero para ello, no ha querido quedarse solamente con las cifras y fotografías de las exhumaciones, sino, por medio de la historia de Antoni Benaiges, busca decirnos que en aquellas fosas hay personas, con nombre y apellido, con sueños que hace tiempo quisieron apagar, historias que no deben permanecer enterradas y olvidadas en una fosa.

Desenterrando el Silencio da voz al maestro que murió intentando cumplir el deseo de unos niños de conocer el mar y nos invita a reflexionar sobre la importancia de mantener la memoria histórica, no sólo de un país, sino de la humanidad, pues tristemente se han repetido situaciones parecidas en otros países como Argentina, Chile y ahora en México.

Exposició Hemeroteca Sergi Bernal

Exposició Hemeroteca Sergi Bernal.  Foto Arrieta

Se sabe que hay muchos que han intentado mantener en el olvido estas historias, pero proyectos como el de Bernal, permitirán  sanar las heridas de los familiares de desaparecidos y a nuestra sociedad vivir un mejor presente.

Las fotografías se muestran ahora en la Sala de Exposiciones de la Hemeroteca de la Universidad Autónoma de Barcelona y se puede visitar hasta el 18 de noviembre.

Además, el jueves 27 de octubre se proyectará el documental El Retratista a las 17 horas en la Sala Cine de la UAB.

Un pensament sobre “‘Desenterrando el Silencio’: fotografía, memoria y restitución

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s