La ya doctora Rachel Victoria Brown ha defendido su tesis doctoral Linking, sharing and posting change: The impactful use of Facebook in social movements. An analysis of Black Lives Matter and the catalan independence moviment. La investigación ha sido dirigida por la directora del grupo Comunicación y Responsabilidad Social (Comress InCom-UAB) y profesora titular del Departamento de Medios, Comunicación y Cultura, Carme Ferré-Pavia. Los movimientos sociales que quieren cambiar su mundo lo hacen desde las redes sociales, y sus objetivos se proyectan en el tiempo.
El acto de defensa de la tesis se celebró el 22 de julio, en una sesión telemática, a causa de la pandemia de la Covid-19, y contó con un tribunal formado por Luisa del Carmen Martínez (Universitat Autònoma de Barcelona), Susana Miquel (Universitat Jaume I) y Rafael Xambó (Universitat de València). Más de treinta personas asistieron a la videoconferencia desde Jamaica, Brasil, Chile, México y España.
Con esta tesis doctoral, la autora analiza cómo se pueden implicar, al máximo, los participantes en movimientos sociales, a partir de un estudio comparativo del “uso de Facebook por parte de los participantes en el movimiento Black Lives Matter, así como también por el Moviment per la Independència catalana”. Ha analizado la evolución de los movimientos sociales a lo largo del tiempo y los cambios legales que ha habido, teniendo en cuenta que “ambos movimientos obtuvieron reconocimiento internacional a lo largo de los años y cuentan con miembros muy implicados, que buscan transformaciones y conseguir un futuro mejor”.

A nivel metodológico ha utilizado las herramientas de búsqueda de Google Trends, complementadas con encuestas a participantes en los movimientos en línea, y un estudio documental sobre los cambios legales y políticos que ha habido.
“Si comparamos los resultados de la investigación para cada uno de estos dos movimientos extremadamente diferentes con participantes sumamente diferentes en términos de geografía, etnia, edad, etc., y objetivos distintos, es bien claro que los patronos identificados de coherencia, las respuestas de los participantes e incluso las ramificaciones legales muestran, hasta cierto punto, una evidente correlación entre aquello que ha sido efectivo en el movimiento Black Lives Matter y en el Moviment per la Independència catalana”, confirma Brown.
Para la autora, “esta tesis aporta mucha luz necesaria sobre cómo utilizar Facebook de manera más eficaz como herramienta para el activismo, especialmente mediante la comunicación, la organización y la movilización en los movimientos sociales. Esta visión ayudará a los movimientos sociales actuales y próximos conseguir la transformación social y política que buscan y, en definitiva, a transformar el mundo”.
Retroenllaç: La Plataforma de Afectados por la Hipoteca: Una década de lucha por la vivienda |