Cuando los ojos de la prensa parecen mirar hacia otra dirección, el tema vuelve con fuerza y acapara todas las atenciones. Recientemente fue noticia: el parlamento francés aprobó el matrimonio homosexual, el noveno país europeo en legalizar las uniones entre personas del mismo sexo. La protesta masiva en contra de la decisión parece extraña en un país que se aleja de los brazos de la Iglesia y cobra autonomía hacia la igualdad. Otra reacción vino de Rusia. El presidente Putin defendió la modificación de acuerdos bilaterales de adopción con Francia para evitar el riesgo de que niños rusos sean adoptados por padres gays. Esto en nombre del respeto a la cultura y a las normas morales de Rusia.
Resulta paradójico que los medios poco a poco normalicen la imagen de parejas y familias de homosexuales y que una parte de la sociedad se resista, pero seguramente la tensión significa que son cambios que se ven como imparables.
El artículo “La família homoparental en la ficció televisiva: les pràctiques narratives del Brasil i d’Espanya com a relats de les noves representacions afectivo-amoroses”, escrito por Aline Martins y Carme Ferré Pavia, ha sido publicado en la revista Communication Papers. Media Literacy & Gender Studies, de la Universidad de Girona. La edición de número 2 de 2013 hace especial énfasis en los asuntos que abordan el tratamiento de género y la media literacy. Se trata de una oportunidad para debatir la nueva línea investigativa en el ámbito académico y evidenciar la ebullición social que promueve. Un tema que los media no abandonarán en mucho tiempo.